Publicada en

Una tote bag rústica en 4 pasos

Imagina una mañana cualquiera de este soleado otoño en la que las ocupaciones pasan a un segundo plano y puedes disfrutar de un par de horas sólo para ti. ¿Qué pequeños momentos rescatarías de ese tiempo? A mi se me ocurre un paseo, un café tranquilo, pasar por el obrador del barrio y comprar pan recién hecho, dar una vuelta por el mercado y traerme algo de fruta de temporada ¿qué tal unas granadas?, y ya de regreso a casa entrar en la floristería a por unas ramitas de eucalipto para perfumar mi casa.

¿Cómo ves el plan? Igual es algo irreal para un miércoles de buena mañana, pero hoy quiero dibujar así esos pequeños momentos.

LM&Co_Paños_ToteBag_DIY_4

Volviendo a la realidad (pero sin olvidar mi sueño), hoy se me ocurre compartir contigo una idea rápida, fácil y resultona para crear una tote bag de estilo rústico transormando unos paños de cocina en tan sólo cuatro pasos. ¿te atreves con este reto?….

LM&Co_Paños_ToteBag_DIY_2

¿Qué vas a necesitar?

  • Dos paños de cocina de algodón: Yo he elegido los Elly de Ikea (su tela de estampados geométricos son ideales para este proyecto)
  • Dos tiras de cuero de unos 45 cm cada una (puedes reciclar algún viejo cinturón o las tiras de un bolso antiguo)
  • Cordón de yute
  • Hilo
  • Agujas o máquina de coser (dependiendo de cómo lo quieras coser)
  • Agujas de gordas para coser lana
  • Alfileres
  • Tijeras
  • Plancha

Cuatro sencillos pasos para crear tu bolsa rústica

Antes de empezar te recomiendo lavar los paños (da igual que sean nuevos el algodón suele encoger), planchar las piezas y recortar las etiquetas.

Y ahora sí empezamos con los cuatro sencillos pasos para tener tu bonita bolsa rústica.

  1. Corta la tela en dos rectángulos con las medidas 40×45 cm., también puedes hacer la bolsa con los paños entero pero creo que es demasiado grande. No te olvides dejar un margen para las costuras de al menos 1, 5 cm.
  2. Cose la costura de los laterales y el fondo de la bolsa, en la parte superior remata con un dobladillo (si le das un pespunte por fuera te quedará más vistoso). Este paso lo puedes hacer a máquina pero también a mano.
  3. Prepara las tiras de cuero abriendo cuatro agujeros en los dos extremos de cada tira con un punzón, de ese modo podrás pasar la aguja con el yute con facilidad a la hora de unirlas a la bolsa
  4. Finalmente y como ya te he adelantado cose las cintas a la bolsa con cinta de yute (te podrás ayudarcon la aguja para coser lana) a través de los orificios que has perforado anteriormente. Cóselas con forma de cruz y remataras en el interior. Marca la posición de las cintas dejando una distancia desde los laterales de unos 10 cm. Desde la parte superior deja unos 8 cm.

Te dejo un resumen con dibujos esquemáticos para que ahora lo hagas la tuya.

Print

Si te animas a hacer tu bolsa comparte conmigo una foto con el resultado (me encantará verla) #hechoencasa #totebagrustica

Publicada en

La hora del cuento: ¡Cómo mola tu escoba!

¡Cómo mola tu escoba! (Room on the Broom si buscas la versión original en inglés) no es un cuento sin más, es una ecuación matemática con un resultado espectacular: Una bruja con un gran corazón, un cóctel de animales, un malvado dragón y mucha magia. Así se resuelve la fórmula que nos tiene atrapados antes de dormir.

LM&Co_Lecturas_Como_mola_mi_escoba_5

Este cuento llego a casa por casualidad. No habíamos hablar antes de él pero la recomendación de El dragón lector (una librería imprescindible para disfrutar de los cuentos en Madrid) fue suficiente para que formara parte de nuestra pequeña biblioteca. Además llevábamos meses enganchados a las ingeniosas rimas y la divertida historia de El Grúfalo, un clásico de la literatura infantil en todo el mundo, escrito por Julia Donaldson e ilustrado por Alex Scheffler, que son también los padres de esta historia diferente y cautivadora.

Así que ya sabes, si en una noche estrellada ves surcando el cielo a una bruja con su gato no te asustes. También hay brujas buenas y amigos desinteresados, que ante los problemas siempre estarán dispuestos a ayudar para que el final de las historias siempre acaben con recompensa.

LM&Co_Lecturas_Como_mola_mi_escoba_4LM&Co_Lecturas_Como_mola_mi_escoba_6LM&Co_Lecturas_Como_mola_mi_escoba_2

La hora del cuento ya no es la misma desde que las historias de los personajes de Donaldson y Scheffler entraron en casa. Ahora son más emocionantes.

¿Conoces ya las aventura de sus cuentos?

Te invito a que las conozcas.

LM&Co_Lecturas_Como_mola_mi_escoba_3

¿Qué cuentos, de los que leéis en casa nos recomiendas?. Sigue nuestras recomendaciones en las redes sociales con los hastag #lahoradelcuento y #hoyleemos (una iniciativa de animación a la lectura que unas mamás de instagram han creado y no te puedes perder)

Publicada en

Pequeños momentos

Hay momentos que se nos quedan clavados en el corazón como cuando nuestro bebé de dos meses esbozó su primera sonrisa, otras no se pueden olvidar nunca como esa primera vez en la que vimos a nuestros hijos el día de su nacimiento. Hay días que querríamos borrar de nuestra mente pero han dejado huella en la pared del salón en forma de dibujo abstracto y firmada por un pequeño artista de dos años y medio y también hay miles de instantes que hemos rescatado a través de un click de la cámara de fotos y que nos han dejado sin hueco en el disco duro del ordenador.

Convivir con niños pequeños nos lleva a vivir muchos momentos, pequeños instantes que se viven por primera vez, fugaces recuerdos que nunca más se va a repetir y que nos afanamos en guardar en diarios, álbumes de fotos o símplemente en nuestra cabeza. Es difícil precisar cuando van a pasar y a veces nos los perdemos y otras estamos tan pendientes de vivirlos que nos quedamos sin la oportunidad disfrutarlos.

Pequeños momentos únicos e irrepetibles. Hoy me quedo los primeros momentos en los tres primeros años de mis hijos, algunos ya pasaron, otros todavía perduran y algunos están por llegar…

Primeras Veces_littlemoments&co

 

Y para tí ¿qué primeras veces o  pequeños momentos te han marcado en la vida de tus hijos?